Roxana Galand
Inicio mi camino como bailarina clásica en Bs As hasta los 16 años cuando participo de un curso con Laura Alonso y recibo una beca para estudiar en la Joven Guardia del Ballet Nacional de Cuba por dos años y medio. Luego, en México bailo en la Compañía Nacional de Danza y el Ballet de la Universidad, donde el maestro Philip Beamish me invita a viajar con él para aprender su método. Viajo entonces a Italia donde además, realizo la asistencia de dirección en el Atterballetto y dirijo los espectáculos del curso de perfeccionamiento, producidos por la misma compañía. Luego de seis años regreso la Argentina y me dedico a investigar el cuerpo en la danza como campo de transformación personal y social.
Mi camino artístico desde el inicio se vió totalmente condicionado por mi proceso humanx, motivo que me condujo a introducirme en diversos estudios que incluyen danza contemporánea, improvisación, composición, Contact improvisación, Body mind centering, Puesta en escena, Tai chi, Pa kua, Yoga de la cultura Rishi, Meditación taoísta, Anatomía para el movimiento, Geometría sagrada, Filosofía andina, Nutrición, Astrología.
A partir de la experiencia como bailarina y docente que me permitió contemplar distintos sentidos en las lesiones, la danza y los singulares caminos de las personas, comencé a escribir en 1997 una investigación acerca del cuerpo, el movimiento y el potencial humanx. Desde ese momento comparto este material a nivel teórico-práctico en seminarios y clases semanales dirigidos a estudiantes, profesionales y docentes del arte y la salud.
Llamo a esta investigación Naturaleza de la fuerza en el cuerpo y la danza, que recibió el subsidio del “Fondo Metropolitano para las ciencias y las artes 2014” para publicarla y está editada en formato libro desde diciembre de 2015. La primera edición se agotó en 2016 y realizamos la reimpresión en julio de 2017 que está en plena distribución. La práctica de esta investigación se realiza a traves de 5 ramas: Alineación, Mapa del cuerpo, Exploraciones del entramado, Hilvanar la gravedad, Biología, clásico & misterio.
En 2021, acompañada por un equipo de docentes y practicantes que son parte de esta investigación desde hace varios años, he realizado la sistematización de todos los contenidos de NFCD en un plan de estudios que dan forma al proceso para la Certificación en Investigación y Docencia en el sistema NFCD. En enero de 2023 celebraremos la primera edición.
La danza se volvió un territorio posible para conocer más de mí misma, de lo humanx, de la vida. Una posibilidad de sanar, celebrar, de entrar en diversos estados de conciencia. Encontré en la danza mi campo de acción para intervenir en la trama social. A partir de esto es que genero diversos proyectos que intentan estar al servicio de la comunidad y proponen una coordinación en equipo, donde aprender a hacer como colectivo:
Durante 2000-2003 co-fundé y coordiné el espacio Movimiento de unión. Fui co-fundadora y realicé la dirección artística de la Fundación Cultural Surdespierto entre 2003 y 2006, donde realicé un proyecto educativo a través de la experimentación, formación, investigación y producción, con base en la danza y la música. Entre 2006 y 2009 dirigí la Revista Ventizca, que integra arte y pensamiento. Coordiné Espacio Azur entre 2011 y 2018. Entre 2016 y 2020 trabajo en Proyecto Naturaleza, una investigación sobre el paradigma educativo que un nuclea a distintos artistas, docentes e investigadores del campo de la danza. De allí surge el Laboratorio anual para el aprendizaje y el hacer colectivo desde el campo de la danza, concebido como plataforma de trabajo e investigación práctica que tiene su primera edición en el 2017 ofreciéndose como propuesta anual abierta a la comunidad.
Como docente trabajo desde 1993 en Cuba, México, Italia, Perú, España, Francia, Chile, Bs as y el interior de la Argentina. Entre 2004 y 2009 trabajé junto al yogiraj Aruna Nath Giri en proyectos que reúnen al arte con las enseñanzas del Yoga y la Meditación, realizando laboratorios y seminarios residenciales en la naturaleza. Durante todos estos años y en la actualidad, me he desempeñado también como bailarina participando activamente dentro de la escena contemporánea de Bs As y en los lugares que viajo.
Actualmente la investigación NFCD se está transformando para crecer junto al abrazo de una comunidad en convivencia y en alianza con otros movimientos colectivos. Pronto estaremos celebrando la apertura de la primera sede en las montañas del sur, Patagonia, donde realizaremos programas de formación docente y convivencias extendidas abiertas a la comunidad.