Roxana Galand
Inicio mi camino como bailarina clásica en Bs As hasta los 16 años cuando participo de un curso con Laura Alonso y recibo una beca para estudiar en la Joven Guardia del Ballet Nacional de Cuba por dos años y medio. Luego, en México bailo en la Compañía Nacional de Danza y el Ballet de la Universidad, donde el maestro Philip Beamish me invita a viajar con él para aprender su método. Viajo entonces a Italia donde además, realizo la asistencia de dirección en el Atterballetto y dirijo los espectáculos del curso de perfeccionamiento, producidos por la misma compañía. Luego de seis años regreso la Argentina y me dedico a investigar el cuerpo en la danza como campo de transformación personal y social.
Mi camino artístico desde el inicio se vió condicionado por mi proceso humanx, motivo que me condujo a introducirme en diversos estudios que incluyen danza clásica y contemporánea, prácticas somáticas, improvisación, composición, puesta en escena, yoga, artes marciales, pranayama (respiración), meditación taoísta, anatomía, fisiología, biomecánica, nutrición, biología, astrología, entre otros estudios.
A partir de la experiencia como bailarina y docente que me permitió contemplar distintos sentidos en las lesiones, la danza y los singulares caminos de las personas, comencé a escribir en 1997 una investigación acerca del cuerpo, el movimiento y el potencial humanx. La investigación Naturaleza de la fuerza en el cuerpo y la danza (NFCD) recibió el subsidio del “Fondo Metropolitano para las ciencias y las artes 2014” para publicarla y está editada en formato libro desde diciembre de 2015. He compartido la investigación en diversos medios como revistas, libros, entrevistas, conferencias, etc.
La práctica de la investigación NFCD se realiza a través de 5 ramas: Alineación, Biosofía Clásico & Misterio, Mapa del cuerpo, Exploraciones del entramado, Hilvanar la gravedad,
Como docente trabajo desde 1993 en Cuba, México, Italia, Perú, España, Francia, Chile, Alemania, Buenos Aires y diversas regiones del interior de Argentina, compartiendo la investigación con estudiantes, profesionales y docentes del arte y la salud.
Entre 2004 y 2010 trabajé junto al yogiraj Aruna Nath Giri en proyectos que reúnen al arte con las enseñanzas del Yoga y la Meditación, realizando laboratorios y seminarios residenciales en la naturaleza.
Simultáneamente me he desempeñado como bailarina participando en la escena contemporánea de Buenos Aires y en los distintos territorios por los que viajo.
Encontré en la danza mi campo de acción para colaborar en la trama social. A partir de esto es que fundo y coordino diversos proyectos colectivos: entre 2000-2003 Espacio Movimiento de unión; entre 2003-2007 la Fundación Cultural Surdespierto; entre 2006-2009 Revista Ventizca, que integra arte y pensamiento, entre 2011-2018 Espacio Azur, entre 2016 y 2018 Laboratorio anual para el aprendizaje y el hacer colectivo desde el campo de la danza, una investigación sobre el paradigma educativo que nuclea a distintos artistas, docentes e investigadores.
Actualmente, comparto el sistema NFCD desde nuestra escuela ubicada en Patagonia, Argentina donde recibimos a estudiantes que participan en prácticas, seminarios residenciales, procesos terapéuticos, convivencias comunitarias y retiros. Allí también realizo la curaduría de programas con artistas y docentes invitados, articulando diversas propuestas dentro de un marco común de investigación y transformación.
Continúo la difusión del sistema NFCD en diversos territorios de América Latina y Europa a través de seminarios, conferencias, charlas, textos y cursos virtuales.
Junto a un equipo de docentes y practicantes del sistema, estoy desarrollando la sistematización de los contenidos en un plan de estudios que da forma al proceso de Certificación en Investigación y Docencia del sistema NFCD con próxima apertura en 2028.