Fraja Bajos de Fondo-2

9 módulos de alineación | contenidos

Alineación entrenamiento interior de las fuerzas

. En la práctica de Alineación nos dedicamos a contemplar la vida que somos y dejamos en suspensión las formulaciones conocidas acerca de lo que hay que hacer, ser, saber para dejamos respirar, danzar en pie, caer, caminar, explorar, crear.

Desde 2018 estoy reorganizando el material de la investigación para que sea posible acceder también en procesos discontinuos como los seminarios. Uno de los mayores desafíos lo encontré en la práctica de Alineación, creo que es debido a su naturaleza oceánica. Es una práctica que danza a tiempo de hueso, de membrana, de sangre tibia, espesa. Los nombres son más parecidos a un balbuceo en el agua, así durante muchos meses. En esta práctica necesitamos de una apertura, para que los nombres con los que definimos las cosas se adelgacen hasta la transparencia. Y tal vez reaparezcan ensoñados, como el invento mágico que son. Alineación es una práctica irreductible a un seminario de 3 o 6 días, por esto la invitación a un tránsito más hondo, demorado, extendido, anual.

Roxana Galand

MODULOS DE ALINEACIÓN

El proceso en la rama de Alineación se puede realizar de forma integrada a través de las clases semanales de la Práctica Continua y también entrando en mayor profundidad a través de Seminarios Intensivos de cada Módulo.
En la actualidad, están organizados nueve módulos de base y dos más como expansiones.

ASUNTOS MÓDULO 1

  • Pregunta por los referentes y criterios que organizan nuestra práctica
  • Contemplación práctica del suceso de la respiración, ¿qué hace la vida para persistir en su existir?
  • Presentación de los Bajos de Fondo como referentes vitales del Sistema NFCD
  • Contemplación práctica de la danza del estar de pie. Vínculo voluntad gravedad.
  • Distribución relativa de fuerzas en el ecosistema del presente
  • Pregunta por la voluntad ¿de qué trata participar del suceso vivo que somos?
  • Modulaciones de la voluntad para sintonizar el modo orquesta en nuestro hacer
  • La primera danza (¿estamos haciendo algo aquí?) Alcances de la voluntad y adónde no tiene injerencia. Referencias para participar en presente
  • Introducción a las Líneas de Flujo del Sistema NFCD
  • Cuatro exploraciones del “Amasado” la primera operatoria para sintonizar un hacer intervincular
  • Ejercicios: Circuito base, Circuito base con pierna extendida, Espinales de base, exploraciones de movimiento

ASUNTOS MÓDULO 2

  • La emergencia de la organización en los sistemas vivos
  • Dinámica fractal en lo vivo y la habilidad de percibir los motivos que operan de forma subyacente en una estructura. Contemplación práctica de las estructuras trinitarias del cuerpo
  • Explorar los gradientes entre estabilidad y movilidad en nuestra danza y en la organización postural
  • Exploraciónes y análisis del patrón homolateral y la Cadena Lateral Externa
  • Modos de la voluntad para sintonizar con las operatorias de
  • Movimiento-Vincularidad-Trama, los bajos de Fondo, en el fractal de cada trinidad del cuerpo
  • Ejercicios: Estudio de las trinidades del cuerpo en diversos planos. Relación cadera y columna lumbar. Relación cadera, rodilla y tobillo. Agregamos los ejercicios para acceder a la rotación externa de las piernas y flexión lateral

ASUNTOS MÓDULO 3

  • Exploramos ¿qué es el cuerpo para mi? Perspectivas acerca de la construcción de la corporeidad
  • El saber de las formas. La danza entre estructura y función
  • La poesía del vivir. Inmanencia y Trascendencia. Autopoiesis de H. Maturana y F. Varela.
  • Primeras referencias para la autorregulación
  • La estrategia curva: la insistente recursividad en lo vivo que integra interno-entorno en un mismo trazo
  • Ejercicios: se incluye la flexión y extensión en los ejercicios de los Módulo 1 y 2.
  • Exploraciones de la dinámica curva y del plegar-desplegar

ASUNTOS MÓDULO 4

  • Contemplación práctica, anatómica y poética de la columna vertebral, el proceso evolutivo de las curvas y su organización
  • Las cavidades óseas y los sistemas que anidan en cada una
  • Hilvanar las tres cavidades y exploración práctica de la posición Sentada
  • Exploración y liberación de los diafragmas: el acordeón transversal del cuerpo
  • Exploraciones de la manzana y su dinámica toroidal
  • Ejercicios: La movilidad que propone, ofrece y habilita cada cavidad, la columna completa y las diversas vértebras

ASUNTOS MÓDULO 5

  • La huella viva: ¿hasta dónde se extiende un gesto?
  • Historia del desplazamiento. Exploración de operatorias ancestrales de desplazamiento
  • Proceso evolutivo de las extremidades. Características de la bipedestación
  • Camino: operatorias de la vida para el caminar humano
  • Formas de vida y su rastro: nomadismo y sedentarismo
  • El andar como práctica estética
  • Apostar un futuro: ¿cómo evolucionan nuestras huellas?
  • Ejercicios: movimientos globales y de detalle relacionados con la huella, los pies, el miembro inferior.
  • Estudio poético, técnico y anatómico de los pies, su incidencia en la organización postural y en el desplazamiento

ASUNTOS MÓDULO 6

  • Ser humanxs: tocar lo mamífero, bases del proceso simbiótico durante la gestación, el nacimiento y la crianza. La formación de la coraza neuromuscularLa simbiosis como motor evolutivo, el “soy-somos” más allá del individuo. De “la selección natural” a la cooperación entre especies diferentes. Teoría Gaia.
  • Rehabilitar el sentir: des-armar la coraza neuromuscular. Las referencias del dolor y el placer.
  • Recuperar el tejido matriz: ensoñar nuevos modelos de organización social
  • Ejercicios: La sapiencia de la manos, estudios del toque y aprender en el encuentro.
  • Estudio poético, técnico y anatómico del miembro superior, su incidencia en la organización postural y en nuestra danza

ASUNTOS MÓDULO 7

  • Síntesis anatómica y biomecánica aplicada a las Líneas de Flujo del sistema NFCD
  • Estudio de las cadenas musculares como arquetipos posturales-gestuales-emocionales.
  • Puesta en diálogo con las Líneas de Flujo
  • Ejercicios: Reconocemos cada arquetipo postural a nivel anatómico y vivencial y realizamos los ejercicios específicos para equilibrar las desalineaciones biomecánicas decada arquetipo.

ASUNTOS MÓDULO 8

  • El lenguaje y la experiencia, ¿dos mundos? El peso de las palabras. El tacto del lenguaje.
  • Sonido, sentidos e interpretación. Recorrido histórico del lenguajear. Diversos lenguajes en la naturaleza.
  • Nombrar y crear. La palabra mágica. El balbuceo previo al nombre. Gesto y metáfora.
  • Es tiempo de Poesía
  • El tiempo en la práctica y en los procesos
  • Ejercicios: Recorremos la práctica de Alineación investigando diversos sentidos e interpretaciones. Exploramos diversas posibilidades de nombrar, renombrar y crear trayectos de movimiento desde la palabra y viceversa.

ASUNTOS MÓDULO 9

  • Abrimos la pregunta por el aprendizaje, las direcciones del saber, formas y dispositivos posibles. La circulación del conocimiento y los roles docente, investigadorx, estudiante, alumnx, maestrx.
  • Aprender a aprender más allá de los saberes conocidos para acompañar el misterioso brotar de cada ser humanx. Revitalizar nuestra inmersión en las sombras y encender al maestrx de cada quien.
  • Abrimos la pregunta por la Salud. Revisamos algunas perspectivas de salud desde la medicina china, las 5 leyes biológicas, la nutrición, las formas de vida y la emergencia del síntoma.  Relación entre Salud y Aprendizaje. Experiencias NFCD en el campo de la salud.
  • Introducción al Pensamiento Complejo y la transdisciplina
  • Ejercicios: Guías para elaborar un proceso de aprendizaje o para la rehabilitación de lesiones por fases, según la singularidad de cada persona. Varias formas de entrenar; guías y criterios para organizar tu práctica según la perspectiva NFCD.

LOS 9 MÓDULOS SE ORGANIZAN EN FASES

FASE 1

La primera fase del proceso de Alineación se realiza con los módulos 1, 2 y 3 donde tenemos el primer contacto con las perspectivas, prácticas y operatorias del sistema NFCD. Es necesario transitar los primeros tres módulos en orden.

FASE 2

Los Módulos 4, 5 y 6 conforman la segunda fase del proceso de Alineación donde entramos en mayor profundidad y detalle respecto de lo abierto en la primera fase para abordar la columna vertebral y las tres cavidades, los pies-la huella y el miembro superior-el toque.

Es posible estudiar estos tres módulos en el orden que cada persona elija, luego de haber transitado la primera fase.

FASE 3

Los Módulos 7, 8 y 9 conforman la tercera fase del proceso de Alineación donde nos sumergimos en las preguntas por la salud, el aprendizaje, el lenguaje y en la perspectiva biosófica y anatómica del sistema.

Los módulos de la tercera fase se pueden estudiar en el orden que cada persona elija, luego de haber transitado las primeras dos fases.

Práctica de Proceso

Alineación es una práctica de proceso que se involucre profundamente en la construcción de nuestros tejidos, en los hábitos de movilidad y de percepción que dan forma a nuestra corporeidad. La tarea de reorganización de nuestra postura implica también revisar cómo estamos pensando nuestro entrenamiento y nuestras tareas diarias del vivir.

Las primeras dos fases de Alineación se involucran en los inventos, estrategias, ensueños, invocaciones y exploraciones para aprender a vivir.

La última Fase de Alineación trata de abordar lo heredado con la distancia de un viaje: se trata de contemplar la extraña cultura de la que provenimos, preguntar por su lengua madre y aprender a conversar con ella.