¿Qué es Alineación entrenamiento interior de las fuerzas?
Alineación es la rama medular del sistema NFCD donde nos involucramos en la construcción de nuestra corporeidad a nivel de los tejidos físicos como de la movilidad.
Como inicio del viaje, el proceso se entromete en la médula participante de lo vivo: en un mundo que se está construyendo con su propio andar. Todo ser vivo, desde una célula, un árbol, un hongo o un ser humanx resulta ser un patrón dinámico en constante intercambio con los medios internos y externos: un ir siendo que crea y se crea en el proceso. Cada persona, cada ser vivo es un borde de la historia donde se engendra el nuevo tramo del camino. Por esto resulta necesario descubrir cómo participamos en este presente único y peculiar: ¿qué proceso estamos construyendo con nuestro hacer? ¿Qué nos mueve? ¿Qué hacemos cuando hacemos?
En el andar recordamos que nuestras creencias, criterios y perspectivas acerca de la vida -y entonces del cuerpo- condicionan la creación de nuestro camino; así, dejamos de hablar de saberes fijos y nos preguntamos ¿cuáles podrían ser las referencias para participar de la creación de nuestro vivir? Para ello nos proponemos contemplar el hacer ancestral de la vida en las actividades involuntarias de nuestro cuerpo y en las diversas formas de vida de nuestro planeta. Las operatorias que la vida encontró para persistir serán nuestras principales referencias ya que nos han permitido no solo continuar existiendo sino también ir creando novedades en el andar. Memoria e invento no se vuelven polos sino curvas en tensión para que el presente emerja con la vitalidad del río. En la práctica de Alineación nos dedicamos a contemplar la vida que somos y dejamos en suspensión las formulaciones conocidas acerca de lo que hay que hacer, ser, saber para dejamos respirar, danzar en pie, caer, caminar, explorar, crear.
¿Qué más es importante saber?
Alineación es una práctica de proceso que se entromete profundamente en la construcción de nuestros tejidos, en los hábitos de movilidad y de percepción dan forma a nuestra corporeidad. La tarea de reorganización de nuestra postura implica también revisar cómo estamos pensando nuestro entrenamiento y nuestras tareas diarias del vivir. Para ello hacemos un trabajo global en nuestra atención, respiración, formas de movernos y en la organización de las tensiones del sistema miofascial. Esta reorganización física nos conduce a una profunda reflexión acerca de las formas de participación del suceso vivo que somos.
Estudios de la atención
Estudios para la modulación de la voluntad
Ejercicios de respiración
Ejercicios de reorganización postural
Ejercicios de fuerza y elasticidad
Estudios del toque
Exploraciones de movimiento
Realizamos la práctica en diversos dispositivos que exploran la forma vincular del aprender: solxs, en dúos, tríos, cuartetos, el grupo entero y más.
A nivel conceptual recorremos las perspectivas, operatorias, procedimientos y estrategias metodológicas del sistema NFCD que se presentan de forma más profunda en cada módulo. En la Práctica Continua las recorremos de forma integrada y también a partir de las preguntas que surgen del proceso.

Los 9 Módulos se organizan en 3 Fases
Alineación es una práctica de proceso que se involucra profundamente en la construcción de nuestros tejidos, en los hábitos de movilidad y de percepción que dan forma a nuestra corporeidad. La tarea de reorganización de nuestra postura implica también revisar cómo estamos pensando nuestro entrenamiento y nuestras tareas diarias del vivir. Las primeras dos fases de Alineación se involucran en los inventos, estrategias, ensueños, invocaciones y exploraciones para aprender a vivir. La última Fase de Alineación trata de abordar lo heredado con la distancia de un viaje: se trata de contemplar la extraña cultura de la que provenimos, preguntar por su lengua madre y aprender a conversar con ella.
Fase 1
Módulo 1, 2 y 3
La primera fase del proceso de Alineación se realiza con los módulos 1, 2 y 3 donde tenemos el primer contacto con las perspectivas, prácticas y operatorias del sistema NFCD. Es necesario transitar los primeros tres módulos en orden.
Fase 2
Módulo 4, 5 y 6
Los Módulos 4, 5 y 6 conforman la segunda fase del proceso de Alineación donde entramos en mayor profundidad y detalle respecto de lo abierto en la primera fase para abordar la columna vertebral y las tres cavidades, los pies-la huella y el miembro superior-el toque. Es posible estudiar estos tres módulos en el orden que cada persona elija, luego de haber transitado la primera fase.
Fase 3
Módulo 7, 8 y 9
Los Módulos 7, 8 y 9 conforman la tercera fase del proceso de Alineación donde nos sumergimos en las preguntas por la salud, el aprendizaje, el lenguaje y en la perspectiva biosófica y anatómica del sistema. Los módulos de la tercera fase se pueden estudiar en el orden que cada persona elija, luego de haber transitado las primeras dos fases.
Modalidades
El proceso de estudio y práctica en la rama de Alineación puede transitarse de manera integrada a través de las clases semanales de la Práctica Continua —en formato virtual o presencial— y, también, profundizarse a través de los Seminarios de cada Módulo.
En la Práctica Continua las recorremos de forma integrada y también a partir de las preguntas que surgen del proceso.
En los Módulos se desarrollan con mayor profundidad las perspectivas, operatorias, procedimientos y estrategias metodológicas del sistema,