
Curso Virtual
Biosofía, Clásico & Misterio, del caminar humanx al invento del ballet
Clases grabadas en vivo por Roxana Galand
Práctica Continua 2025, Primer Cuatrimestre
Inscripciones al Grupo Diferido, Abiertas hasta el 30 de Octubre
El curso esta compuesto por:
32 horas de clases
Primera y Segunda Fase
Acerca del Curso: El lenguaje de la danza clásica como un campo propicio para extremar la tensión entre el aspecto biológico de nuestro cuerpo y su potencial misterioso. Muchas personas se han lesionado o enfrentado con dificultades al practicar danza clásica y se considera que la causa está en lo antinatural de su lenguaje de movimiento. Tal vez sea necesario diferenciar lo natural de lo heredado, ya que la evolución y el cambio también son naturales.
La danza clásica no es menos orgánica o natural que otras danzas sino que tiene menos surco en nuestros hábitos como organismos; hemos caminado en paralelo mucho más tiempo que en rotación externa, por ejemplo. Entonces: ¿Cuál podría ser el diálogo entre la resistencia al cambio que presenta una estructura y su capacidad de cambiar (de adaptarse y evolucionar)? ¿Cómo confluir el campo material con las ganas locas de moverme de formas imposibles (desconocidas) para mí? ¿Cómo confluir la historicidad del cuerpo con el deseo, el invento, lo desconocido?
Con la danza clásica brota una pregunta por la salud que incluye al deseo y no solo la adaptación a lo que existe, a lo que se supone que hay que ser, vivir y lo que ya sabemos del mundo, del cuerpo, de nosotrxs. Surge entonces la pregunta por el potencial “¿cuánto puede un cuerpo?” Todo invento requiere la adaptación de nuestra realidad material actual: que los campos de la memoria y la posibilidad convivan lo suficiente hasta asimilar la nueva habilidad en los tejidos. La movilidad que propone el ballet es una innovación para nuestros tejidos, por ello nuestro punto de partida será dedicarnos a investigar la caminata como un estudio de movimiento que la vida desarrolló para desplazarnos en este planeta, siendo la forma de nuestro cuerpo la emergencia de ese proceso. Así, hundiremos nuestras patas en las huellas ancestrales del caminar para que pulsen dentro del invento que la danza clásica propone a nuestros cuerpos.
En esta rama del sistema NFCD realizaremos una profunda reflexión al lenguaje de la danza clásica desde el aporte de la biosofía, la anatomía, diversos estudios del movimiento y de las fuerzas para que el invento no sea solo una idea imposible sino la encarnada y alegre posibilidad de vivir nuestros sueños.
Valores del curso
Primera y Segunda Fase: Acceso a todos los materiales hasta el 28 de Febrero
Contamos con un sistema donde cada participante elige, de manera sincera, el monto que puede abonar o su propuesta de intercambio. Este modelo fomenta una autorregulación colectiva que garantiza un valor equitativo para estudiantes y busca una justa retribución para lxs docentes
- Valor Regular: Corresponde al monto base definido para cubrir todos los gastos y sostener el desarrollo de las actividades, y el funcionamiento del proyecto.
- Valor de Apoyo Solidario: Una opción para quienes deseen realizar una contribución adicional, destinada a apoyar la participación de personas con menores recursos.
- Valor con Reducción: Ofrecemos esta opción para personas que necesiten un ajuste en el valor, buscando que la participación sea más accesible en función de su situación económica
¿En qué moneda se realizará el aporte? Las opciones disponibles son: pesos argentinos (ARS), dólares estadounidenses (USD) o euros (EUR). La selección deberá corresponder a la moneda en la que el/la participante administra usualmente sus recursos económicos y realiza sus operaciones diarias financieras